• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Los instrumentos topográficos tradicionales, como el teodolito óptico (para medición angular precisa hasta segundos de arco), el nivel óptico, la cinta métrica de acero (medición lineal en terrenos accesibles), la brújula topográfica (orientación magnética) y los jalones con plomadas (alineación vertical), siguen siendo fundamentales en proyectos de ingeniería panameños como el Metro de Panamá o la ampliación del Canal, donde se usan para replanteos iniciales, verificaciones in situ y trabajos en zonas remotas como Darién. Aunque requieren mayor tiempo operativo (ej: 2 horas para polígonos de 5 vértices) y son sensibles a errores humanos (cinta no tensada), su bajo costo, independencia energética y valor pedagógico los mantienen vigentes, complementando tecnologías modernas en tareas como nivelación diferencial o delimitación de lotes rurales en provincias como Herrera, demostrando que la precisión mecánica y la pericia técnica aún son insustituibles en topografía básica.